Una institución de educación especializada para personas con discapacidad auditiva.
Santo Domingo.- Villa Consuelo se distingue por la variedad de sus famosos comercios y de instituciones que muchas veces pasan desapercibidas. La edificación que se encuentra en nuestro sector alberga la mayor cantidad de personas sordomudas las cuales reciben educación de todo tipo.
Escuela Nacional de Sordomudos: Es cuna de una de las primeras escuelas de Sordomudos del país situada en la Av. 27 de Febrero 251, entre las calles Francisco Henríquez y Carvajal y la Barahona con los Tels.: 809-685-4483 , 809-682-5151 y 809-689-7029.
Actualmente la Escuela Nacional para Sordos, del Distrito Nacional cuenta con una matrícula de 575 alumnos y 9 extensiones en igual número de provincias: Santiago, Puerto Plata, La Vega, San Francisco, Barahona, San Cristóbal, Baní, La Romana e Higüey.
La escuela recibe los alumnos desde los tres años de edad en adelante, cuenta con los tres niveles educativos: inicial, básica y media y técnica. Ofrece diferentes servicios: terapia ocupacional en las áreas de belleza, corte, confección, terapia del lenguaje, centro audiológico, centro médico, interpretación en lengua de señas, inserción laboral, departamento de psicología y transporte.
HISTORIA

El nacimiento de Gloria Mirinirta Tejeda Castillo en el año 1959 marca un antes y un después en el futuro e integración educativa, social y laboral de las personas con discapacidad auditiva en la República Dominicana.
Mirinirta es la primogénita del matrimonio del Señor Luis Manuel Tejeda Pimentel y la Señora Beatriz Castillo. Ella nació sorda, éste acontecimiento dió un giro a la vida de estos esposos, impulsándolos a dedicar todo sus esfuerzos y recomendaciones de lugar, con mira a su intervención educativa.
Esposos Tejeda Castillo
En el 1965, los esposos Tejeda Castillo decididos e impulsados por el amor a su primogénita se dirigieron hacia Puerto Rico, a la ciudad del Silencio que en la actualidad es el Colegio para Sordos San Gabriel.
Para ellos fue grande la desesperación de tomar la decisión de dejar su niña interna en la escuela con apenas 5 años de edad. Esto marcó en gran manera al Señor Tejeda y sus palabras fueron: “Si en Puerto Rico hay una escuela para sordos, es porque a una persona le surgió tal idea y dirigiéndose a su esposa le dijo: “si tú estás de acuerdo y me acompañas en ésta misión en República Dominicana habrá una escuela para nuestra hija y todos los sordos que hayan nacido y habrán de nacer”. Continuaron pensando el paso que debían de dar, ya que para entonces sólo existía la Asociación Dominicana de Rehabilitación, como ONG.
Desde ese momento, los esposos emprendieron su misión, convocando mediante visitas de casa en casa, prensas escritas y radiales a todos los padres que tenían en sus hogares niños sordos, como también personas de buena voluntad, a unirse a dicha obra.
En el año 1967, un grupo de padres encabezado por los esposos Tejeda Castillo, Señora Nelly Espinal de Mota y personas identificadas con la obra se unieron y de ahí nació la Asociación Pro-Educación de los Sordomudos, una obra de amor en beneficio de la educación de los sordos dominicanos, la cual fue incorporada durante el decreto No. 1999 de fecha 18 de enero 1968, cuyos miembros fundadores fueron: Luis Manuel Tejeda Pimentel, como presidente, Beatriz Castillo de Tejeda, Ángela Barón viuda de Sánchez, Nelly Espinal de Mota, Juan María Castillo Soto, Eurípides González Peña, María Soni, Miledys Batlle de Alfan, Leila Jiménez de Beltrán, Diana Cambiazo, Luis Asidor, Alfonso Lockward y el Dr. Francisco Pezotti. Este grupo de personas, aunando esfuerzos, dedicando años, meses, días y horas a la elaboración de un hermoso y dedicado proyecto que surgió como resultado: el nacimiento de la Escuela Nacional de Sordomudos, el 30 de enero del 1969, Institución pionera en educación para sordos en República Dominicana y que durante 46 años ha mantenido las puertas abiertas con el firme propósito de “ROMPER LAS BARRERAS DEL SILENCIO” y la discriminación, en que por años estuvo inmersa la comunidad sorda en nuestro país; con la visión de ser una escuela para todas las personas con discapacidad auditiva, enfocándose en los más desposeídos económica y socialmente.
Por su característica, es la primera y única escuela de sordos que llega hasta el bachillerato. Los egresados por su mérito académico son ejemplos en sus comunidades y en países extranjeros. Por las aulas han pasado estudiantes de todas las esferas sociales, quienes han ejercitado el derecho de competir en igualdad de oportunidad en Centros Educativos y Universidades para sordos en Estados Unidos y Europa.
El 29 de enero de 2015, se realizó un lanzamiento publicitario para dar a conocer nuestras diez escuelas a nivel nacional y el cambio del nombre Escuela Nacional de Sordomudos por el nuevo nombre Escuela Nacional para Sordos. Dirigido por la Asociación Pro-Educación del Sordo, Titulado: Lanzamiento Campaña “Los sordos tienen mucho que hablarles al país”. Este se llevó a cabo en el salón Garden Tent del Hotel El Embajador de Santo Domingo, República Dominicana. Contó con la presencia de la Primera Dama, Lic. Cándida Montilla de Medina; Lic. Carlos Amarante Baret, Ministro de Educación, entre altas personalidades del medio diplomático, educativo y social.
Para más información visita su página web: http://www.escuelaparasordosdnrd.edu.do/