LA HABANA, Cuba.- El primer vuelo regular entre Estados Unidos y Cuba en más de medio siglo aterrizó este miércoles en el aeropuerto de Santa Clara, en el centro de la isla, iniciando una nueva era de relaciones entre los antiguos enemigos de la Guerra Fría.
Con 150 pasajeros a bordo, el A320 de la aerolínea estadounidense JetBlue aterrizó a las 10H57 locales (14H57 GMT) en Santa Clara, y fue recibido con un “saludo con cañon de agua”, poco más de una hora después de despegar del aeropuerto de Fort Lauderdale (Florida), observó un equipo de la AFP.
El primer vuelo regular entre Estados Unidos y Cuba en más de medio siglo estuvo a cargo de JetBlue. “El reinicio de los vuelos regulares directos constituye un paso positivo y una contribución al proceso de mejoramiento de las relaciones entre los dos países”, dijo el viceministro de Transporte cubano, Eduardo Rodríguez, a la prensa local, al informar los detalles.
Se trata del primer vuelo regular entre los dos países desde 1961, dando inicio al acuerdo de 110 vuelos diarios, 90 de ellos a nueve aeropuertos de otras ciudades y polos turísticos cubanos, los que ya fueron autorizados por los dos gobiernos.
Quedan pendientes los 20 de La Habana, pues las autoridades norteamericanas recibieron solicitudes de líneas aéreas que triplican esa cantidad, señaló el funcionario.
En 1979 se establecieron vuelos chárter entre los países con carácter humanitario para el transporte de cubanos residentes en Estados Unidos y algunas categorías de viajeros autorizados por el gobierno norteamericano.
Salvo en un corto período en la década de los años 80, los vuelos chárter se mantienen en la actualidad. Según cifras oficiales, en 2015 se produjeron 4 783, mientras que hubo 3 452 en el primer semestre de este año.
Tras establecer relaciones con Cuba, el gobierno de Barack Obama amplió las 12 categorías de estadounidenses que pueden visitar Cuba en otras actividades diferentes al turismo, lo que ha incrementado las visitas.
Tanto Rodríguez como el presidente del Instituto de Aeronáutica Civil de la isla, Alfredo Cordero, aseguraron que Cuba posee “reconocidas fortalezas” en materia de seguridad operacional aérea, luego de que esta fuera cuestionada por congresistas estadounidenses en meses recientes.
Según ha informado el Departamento de Transporte de Estados Unidos, las líneas aéreas que volarán a los nueve aeropuertos de Cuba (sin contar La Habana) son American Airlines, Frontier Airlines, JetBlue Airways, Silver Airways, Southwest Airlines y Sun Country Airlines.
Esos vuelos partirán desde Miami, Fort Lauderdale, Chicago, Minneapolis y Filadelfia y llegarán a ciudades cubana de Camagüey, Cayo Coco, Cayo Largo, Cienfuegos, Holguín, Manzanillo, Matanzas, Santa Clara y Santiago de Cuba.
(AFP)